Reto Semana de la Felicidad
Sobre la Empresa:
La Universidad Tecmilenio es una universidad privada auspiciada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), fue fundada el 2 de septiembre de 2002 en la ciudad de Monterrey, y cuenta con un modelo único en el mundo por la flexibilidad y empoderamiento que le brinda al alumno, ya que éste puede elegir su propio programa educativo de acuerdo con su propósito de vida.
Sustentado en la ciencia de la Psicología Positiva, el Modelo de Universidad asegura la competitividad de sus alumnos en la economía del mercado global e impulsa el bienestar y felicidad de los miembros de las comunidades.
Actualmente, cuenta con más de 50,000 alumnos en 29 campus ubicados en 18 estados de México y Tecmilenio Online®, ofrece 2 programas de Preparatoria, 28 Carreras Profesionales, 8 Carreras Ejecutivas y 7 Maestrías.
¿Cuál era el reto?
Cada año la Universidad Tecmilenio lleva a cabo de manera nacional la edición del proyecto de “Semana de la Felicidad”, el objetivo de este proyecto es fomentar la realización de acciones que impacten de manera positiva en diversas áreas del desarrollo personal de los alumnos.
El reto consiste en llevar a cabo de forma simultánea la mayor cantidad de posible de acciones positivas o “impactos”, fomentando el valor de la participación de la Universidad Tecmilenio y así posicionar este evento como una referencia del modelo educativo en la comunidad.
A partir de 2018 se generó la iniciativa de contar con una plataforma digital que permitiera registrar los impactos de toda la comunidad de Universidad Tecmilenio a nivel nacional.
- El objetivo inicial era de 1 millón de impactos para la edición 2018.
- La plataforma permitió contar con la clasificación de las áreas y acciones relacionadas para generar impacto.
- Cada impacto se documentó con una fotografía y la cantidad de personas que se impactaron con la acción realizada.
En la edición 2019 del proyecto los retos fueron mayores:
- El objetivo aumentó a 3 millones de impactos
- Se abrió el acceso a otras instituciones del sistema Tec (Tecnológico de Monterrey, Sorteos Tec, Tec Salud)
- Se permitió la participación de usuarios de otras empresas y público en general
¿Cuáles eran las expectativas de la solución ?
Para el área funcional de Tecmilenio era muy relevante la experiencia del alumno al momento de interactuar con ella, que fuera sencilla de acceder y que respondiera de manera “inmediata” al momento de cargar los impactos, independientemente de la hora y lugar de acceso.
Para el área de TI era importante cubrir lo siguientes requerimientos:
- Acceso al sistema con las credenciales de usuarios de Universidad Tecmilenio para el caso de estos perfiles.
- Contar con una plataforma que soporte la carga de acciones de usuarios de manera simultánea en picos.
- Mantener la disponibilidad de la plataforma 24 x 7 durante el periodo del proyecto.
¿Por qué eligieron Amazon Web Services?
Dada las características del proyecto que se requería alta expectativas de tiempos de respuesta y alta disponibilidad, se tomó la decisión de utilizar la tecnología de la infraestructura de AWS para satisfacer las demandas este proyecto, ya que nos permitió:
- Escalación de recursos a demanda en tiempo real
- Disminuir el tiempo de respuesta para consumo de la aplicación.
¿Cuál fue la solución?
Los siguientes servicios han sido desplegados en Amazon Web Services para la solución y ejecución del proyecto, de acuerdo a su exigencia se diseñó una arquitectura de escalamiento vertical basada en instancias EC2 y RDS así como el uso de Web Application Firewall (WAF) con los siguientes tipos de recursos.
Los beneficios que obtuvieron:
- Se registraron más de 65,000 usuarios en la plataforma a nivel nacional
- Los 31 campus de Tecmilenio participaron con iniciativas propositivas.
- En la edición 2019 se obtuvieron más de 4 millones de impactos superando la meta de 3 millones de impactos en un 30%
- La disponibilidad del sitio fue del 99.998%, asegurando una buena experiencia de los participantes.
- Se amplió el acceso por medio del directorio activo de las instituciones relacionadas (Tecnológico de Monterrey, Sorteos TEC, TecSalud, PrepaTec) en la edición anterior solo se incluyeron usuarios de Tecmilenio y Tecmilenio Online.
- Se agregó la funcionalidad para recolectar información de usuarios externos (invitados) para fomentar la participación de empresas que pueden colaborar con la carga de impactos en el proyecto.
- Comunidades externas a Tecmilenio que participaron
- PrepaTec: 37,035 impactos
- Tecnológico de Monterrey: 3,638 impactos
- Comunidad civil y empresas : 31,311 impactos
’’Mi experiencia como cliente con Ensitech fue muy placentera, me sorprendió en gran medida la capacidad de organización y de cómo llevaban el seguimiento de una forma súper ordenada. La forma de explicar los conceptos fue con mucha paciencia, ya que yo desconocía totalmente cualquier término relacionado y siempre me explicaban con calma y punto por punto. Cuando llegamos a tener algún problema nos daban respuesta rápidamente y siempre con la mejor actitud. ’’ – Lorena Paola Coello Ruíz, Coordinadora de Bienestar y Desarrollo – Universidad TecMilenio